27 Ago Cómo afectan las altas temperaturas a la conducción
Ya sabes que, además de darte la oportunidad de comprar coches baratos en Madrid, queremos darte todos los consejos posibles para que viajes de la forma más segura. Estamos en pleno verano y el calor a veces nos juega malas pasadas al volante. Toma nota de las siguientes cuestiones para evitar incidentes en carretera.
Como seguro que sabes, dos de las consecuencias más peligrosas de las altas temperaturas son la fatiga y la somnolencia. Además del calor, en verano aumenta exponencialmente el número de desplazamientos por carretera. El primer consejo es que compruebes que tu sistema de aire acondicionado funciona correctamente. Ten en cuenta que el calor afecta, además de a las personas, a la mecánica del vehículo. Nos referimos a problemas como por ejemplo el calentamiento del motor y la pérdida de agua. En cuanto a la temperatura del habitáculo, esta ha de oscilar entre los 21 y los 22 grados de forma continua. De vez en cuando abre las ventanillas para así regular la humedad. En Herramar te insistimos en que conducir con temperaturas elevadas aumenta la posibilidad de sufrir somnolencia o fatiga. Los síntomas son claros. El conductor va perdiendo concentración al volante, nota que le pican los ojos y que ve borroso. Estas son las primeras señales de la fatiga. Señas ante las que hay que actuar. Por ejemplo, parando a descansar, algo que como sabes hay que hacer cada dos horas. Si antes de ponerte al volante has estado tomando el sol durante un tiempo considerable, baja las ventanillas. De todos modos, siempre será recomendable cubrir el volante y el parabrisas con un parasol o protector. No en vano, se estima que el interior de un vehículo puede alcanzar hasta 15ºC más de temperatura que en el exterior.
La importancia de descansar e hidratarse
Descansar e hidratarse bien como medidas para combatir el calor al volante representan algo esencial. Si es posible, lo mejor es viajar a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde para evitar las horas en las que el calor aprieta más. Si viajas con niños o personas mayores evita aún con más motivo las horas centrales.
No Comments