30 Ago Consecuencias del nuevo sistema de homologación por emisiones
El 1 de septiembre de este 2018 entra en vigor el nuevo sistema de homologación de consumos y emisiones WLTP. ¿Qué cambios conlleva? ¿De qué modo afectará a las personas que busquen comprar coches baratos en Madrid? Los vemos en las siguientes líneas.
La primera consecuencia es que las matriculaciones durante el pasado mes de julio se dispararon casi un 20% en tasa interanual, hasta alcanzar las casi 131.176 unidades. En lo que va de año, han aumentado un 11,4%, hasta las 865.845 unidades. Son datos de la patronal de fabricantes (Anfac), de la de concesionarios (Faconauto) y de las empresas de distribución y reparación (Ganvam). Todos estos organismos coinciden en el mismo análisis: la entrada en vigor de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP está haciendo que se adopten políticas comerciales beneficiosas para los consumidores de cara a acabar con los stocks.
En cuanto a los canales de venta, en julio el de particulares registraba 66.614 matriculaciones (10,5% más) y el de empresas cerraba el mes con 44.046 (29,5% más). Por su parte, el canal de alquiladores registraba en julio 20.516 compras, un 31,3% más que el mismo mes del año pasado.
Aumento de las matriculaciones
En Herramar te informamos de que la marca que más matriculaciones registró en julio en el mercado español fue Renault (12.288), seguida de Volkswagen (11.372) y Seat (9.963). En el acumulado anual en primer lugar está Seat (72.405), después Volkswagen (71.085) y en tercer la francesa Renault (65.351). El modelo más matriculado en julio fue el Nissan Qashqai (4.372 unidades), seguido del Renault Megane (4.293) y del Seat León (3.117).
Por segmentos, los coches más demandados durante el mes julio fueron los SUV (todocamino) de tamaño medio (31.889 unidades), los compactos (27.302) y los utilitarios (25.951).
Caída del diésel
En julio, el 36% de los vehículos vendidos fueron diesel y el 57,6% gasolina. De todos modos, los coches diésel nuevos tienen unas emisiones de NOx y partículas similares a los de gasolina y muchas menos emisiones de CO2. A pesar de esto, este tipo de coches ha perdido 13 puntos porcentuales de cuota de mercado respecto al mismo mes del año pasado.
No Comments