Control de las emisiones en la ITV
3788
post-template-default,single,single-post,postid-3788,single-format-standard,multiple-domain-www-renaultherramar-es,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

El control de los sistemas de control de emisiones en la ITV

, El control de los sistemas de control de emisiones en la ITV, Renault Herramar

El 10 de septiembre comenzaba a comprobarse en las ITV el funcionamiento de los sistemas de control de emisiones de los vehículos, un protocolo que se va a aplicar a los coches fabricados a partir de 2006 y que habrá que tener presente a la hora de comprar coches baratos en Madrid. Vamos a ver de qué se trata.

Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tienen ahora la obligación de trabajar con los nuevos dispositivos de lectura OBD de cara a comprobar el funcionamiento de los sistemas de control de emisiones (E-OBD). Como decimos, es algo aplicable solo a los vehículos fabricados a partir del año 2006 (vehículos ligeros Euro 5 y Euro 6 y vehículos pesados Euro VI). No es sino una prueba complementaria a las que ya conocemos sobre los gases de emisión y la opacidad. Estas se seguirán haciendo pero adaptadas a las nuevas tecnologías.

En base a lo que acabamos de comentar, podemos decir que la principal novedad en la ITV es la relativa al control de gases contaminantes. El sistema OBD se lee con el sistema de diagnóstico electrónico del vehículo. En caso de que se detecten fallos no se seguirá con la prueba tradicional de emisión de gases y la inspección será “desfavorable”. Desde Herramar te insistimos en que esta prueba únicamente se hará a vehículos con motores Euro 5, Euro 6 y Euro VI. El Real Decreto que regulará en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en los próximos años entró en vigor en mayo de este año 2018. Incluye también la posibilidad de cambiar de estación de ITV en caso de que en la primera se suspenda. Eso sí, la nueva ha de disponer de los datos de los defectos de la primera.

Pasar la ITV antes de lo previsto

Además, se puede pasar la revisión antes de la fecha prevista hasta con 30 días de adelanto. En cuanto a la revisión del kilometraje, las estaciones de ITV seguirán anotando este detalle y comprobando que no se haya manipulado el cuentakilómetros o que esté obsoleto. En definitiva, la entrada en vigor de esta medida se engloba dentro de la implantación de las recogidas en el Real Decreto 920/2017. El objetivo es, como te puedes imaginar, reforzar la seguridad de nuestras carreteras promoviendo que por ellas circulen vehículos en las mejores condiciones posibles.

No Comments

Post A Comment