
13 Mar ¿Cuándo purgar y cambiar el líquido de frenos?
Conducir con el líquido de frenos en un estado deficiente puede provocar fallos graves y comprometer nuestra seguridad al volante. Como uno de los talleres de Renault en Madrid queremos insistir en este aspecto y explicar cuándo cambiar el líquido de frenos al coche.
El líquido de frenos se encarga de que la transmisión desde el pedal de freno hasta los cilindros de las ruedas sea el adecuado. Si no acomete bien su función y su temperatura sube o baja demasiado puede llegar a dañar el freno.
Las herramientas necesarias
- Gato: para levantar el coche y poder desmontar las ruedas.
- Gafas protectoras: protección ante el líquido de frenos.
- Guantes: protección de las manos ante el líquido de frenos y otros agentes corrosivos.
- Jeringuillas: para extraer el líquido antiguo y para introducir el nuevo.
- Recipiente para líquido viejo: para recoger todo el líquido purgado.
- Manguito de goma: para purgar el líquido de frenos.
- Llave cruz: para extraer la rueda del coche.
- Llave fija: para abrir el purgador.
Es importante hacerlo en un lugar llano y apagar el automóvil. El bote de líquido de frenos suele tener un símbolo amarillo con la imagen de los frenos. Con una jeringuilla, el mecánico de Herramar extraerá todo el líquido de frenos. Con otra nueva habrá que introducir el nuevo.
Tras cambiar el líquido de frenos hay que purgar las pinzas de cada rueda en este orden:
- Rueda trasera derecha.
- Rueda trasera izquierda.
- Rueda delantera derecha.
- Rueda delantera izquierda.
Después hay que conectar el bombín del freno con el recipiente que se use para guardar todo el líquido purgado. Lo que hay que hacer es abrir el purgador y dejar salir el líquido de frenos. Tras terminar con el purgado hay que comprobar el nivel del líquido de frenos. En los automóviles suele haber dos marcas: “máxima” y “baja”. Insistimos en la necesidad de hacer todo esto en orden y revisar el nivel de líquido de frenos tras cada purgado.
Ante la pregunta de cada cuánto cambiarlo, lo normal es hacerlo cada 50.000 kilómetros o 2 años si no ha habido ningún problema o fallo que obligue a hacerlo antes.
No Comments