El diésel, una opción con los días contados
3759
post-template-default,single,single-post,postid-3759,single-format-standard,multiple-domain-www-renaultherramar-es,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

El diésel, una opción con los días contados

, El diésel, una opción con los días contados, Renault Herramar

Los clientes que buscan nuestros coches de ocasión baratos en Madrid son perfectamente conscientes de que los motores diésel son notablemente más contaminantes que los de gasolina y que por eso su futuro pasa por una paulatina desaparición.

Sobre el diésel pesa una regulación cada vez más restrictiva. Además, en los últimos tiempos se han registrado importantes descensos en el número de unidades vendidas. De hecho, en el primer trimestre de 2018, solo el 38% de todos los turismos nuevos en la Unión Europea fueron diésel mientras que los de gasolina coparon el 55,5%. Los vehículos de propulsión alternativa supusieron únicamente el 6,5% de las ventas de toda la UE en los tres primeros meses del año. Los de carga eléctrica, el 1,7%. Esta es de hecho una alternativa que no ha adquirido todavía demasiado peso.

Los anteriores son datos de The European Automobile Manufacturers’ Association (ACEA) que hemos querido recoger en el blog de Herramar. Otra cifra a destacar es que los vehículos diésel sumaron 1.574.333 unidades vendidas en el primer trimestre de 2018, un 17% menos que en el mismo periodo del año pasado. Esta bajada se explica en parte por el notable aumento de ventas de los nuevos vehículos de gasolina. En este apartado se dió una subida del 14,6% de enero a marzo de este año hasta un total de 2.303.129 unidades.

 

El diésel, importante foco de contaminación

Hace unas semanas, la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, apuntaba que “el diésel tiene los días contados” y que “su impacto en la calidad del aire es lo suficientemente importante como para ir pensando en un proceso de salida”. De todos modos, el camino a seguir aún no está claro. Desde algunas posiciones se habla de una posible subida de los impuestos que gravan el diésel. Por su parte, la ministra Ribera pone como ejemplo a seguir las medidas puestas en marcha en grandes ciudades como Madrid para restringir el tráfico en el centro. En este mismo sentido, el Gobierno central tiene previsto barajar qué medidas fiscales y regulatorias se podrían implementar.

No Comments

Post A Comment