Carnet de conducir en caso de discapacidad
3825
post-template-default,single,single-post,postid-3825,single-format-standard,multiple-domain-www-renaultherramar-es,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

¿Se puede obtener el carnet de conducir con una discapacidad?

, ¿Se puede obtener el carnet de conducir con una discapacidad?, Renault Herramar

Si estás interesado en comprar coches baratos en Madrid pero sufres algún tipo de discapacidad, te invitamos a seguir leyendo este nuevo post. En las siguientes líneas veremos cómo obtener el carnet de conducir con una discapacidad.

La verdad es que el proceso es similar en todos los casos. Los requisitos marcados por la Dirección General de Tráfico (DGT), se tenga o no algún tipo de discapacidad, son los siguientes:


– Ser residente en España
– Ser mayor de edad
– No tener prohibición judicial
– Reunir las aptitudes psicofísicas requeridas en relación con la clase de licencia que se solicite
– Ser declarado apto por la Jefatura Provincial o Local de tráfico en las pruebas teóricas y prácticas

Las personas con discapacidad han de acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, en los que se hace el examen psicotécnico, para que un médico evalúe si se reúnen o no las aptitudes para poder conducir. En caso positivo, se emite un informe detallado donde consten sus discapacidades y las adaptaciones necesarias en el vehículo. Tras esta revisión, se determinan además los Códigos de la Unión Europea Armonizados y Códigos Nacionales con las posibles limitaciones a la conducción, por ejemplo de velocidad o la conducción diurna.

Con este informe, el aspirante acude a una autoescuela especializada para que le preparen para las pruebas teóricas y prácticas. El examen teórico es igual para todos los candidatos, pero en la parte práctica son un poco más estrictos. El alumno debe superar una prueba en pista cerrada y otra de circulación abierta al tráfico, con un médico, un técnico de evaluación y un examinador de la DGT.

En Herramar te recordamos que las autoescuelas están obligadas a contar con los sistemas necesarios para que las personas con discapacidad puedan examinarse. Así lo establece la ley 17/2005, de 19 de julio. Se trata de garantizar el cumplimiento de las condiciones básicas de accesibilidad para las personas con discapacidad.

Por último, si no se tiene una discapacidad muy estandarizada, el acceso al permiso de conducir es algo más complicado. En algunos casos es necesaria una evaluación y una formación más específicas en centros de reconocimiento especializados y de la mano de expertos evaluadores.

2 Comments

Post A Comment