¿Qué averías pueden darse en el catalizador? - Renault Herramar
10774
post-template-default,single,single-post,postid-10774,single-format-standard,multiple-domain-www-renaultherramar-es,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

¿Qué averías pueden darse en el catalizador?

, ¿Qué averías pueden darse en el catalizador?, Renault Herramar

¿Qué averías pueden darse en el catalizador?

A los talleres de Renault en Madrid llegan averías de todo tipo pero en este nuevo post nos queremos ocupar de las que tienen que ver con el catalizador del vehículo. Es un elemento clave además de una de las averías más comunes.

Su reparación es una tarea complicada que tiene que quedar siempre en manos de profesionales mecánicos. La función principal del catalizador es limpiar los gases de escape antes de que salgan al exterior para evitar que lo hagan con demasiada contaminación. Se produce una reacción química entre los gases a altas temperaturas.

La vida útil del catalizador depende del uso que se le dé pero pueden producirse averías por otros motivos. El elemento clave del catalizador es la sonda lambda, la encargada de regular la mezcla dependiendo del rendimiento del motor.

¿Por qué se avería el catalizador?

Una de las averías más frecuentes es la rotura del catalizador. Puede desencadenarse cuando se acumulan demasiados gases de escape sin quemar en el catalizador y no se pueden eliminar por completo, por lo que las emisiones contaminantes aumentan. En los motores de gasolina, la razón puede ser el abusar de los trayectos cortos o que las bujías estén en mal estado. En los diésel, se debe básicamente a dos razones: 

  • Realizar muchos recorridos cortos (sobre todo urbanos)
  • Circular con el motor muy bajo de vueltas (menos de 2.000).

La avería en el catalizador se puede detectar gracias a los testigos del panel. Lo normal es que se encienda un testigo de avería del motor o el de gases contaminantes. También se puede detectar en la ITV en la prueba de gases.

¿Cómo se repara un catalizador?

La reparación de un catalizador vacío o roto se puede acometer de dos modos:

  1. Montando un catalizador estándar soldable nuevo. 
  2. Reemplazando íntegramente los monolitos internos.  

En el primer caso, solo se puede montar un catalizador estándar soldable nuevo si es de tipo lineal o si hay, antes y después del cuerpo catalítico, un trozo rectilíneo suficiente para poder cortar y soldar el catalizador nuevo. Algo que solo pasa con los modelos fabricados antes del año 2000.

No Comments

Post A Comment