¿Qué se revisa en la pre-ITV?
3694
post-template-default,single,single-post,postid-3694,single-format-standard,multiple-domain-www-renaultherramar-es,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1400,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
, ¿Qué se revisa en la pre-ITV?, Renault Herramar

¿Qué se revisa en la pre-ITV?

Además de ofrecerte la posibilidad de comprar coches baratos en Madrid, podemos hacer mucho más por tí. En este primer post queremos hablar de la revisión previa a la ITV, a la Inspección Técnica de Vehículos, que puedes dejar en nuestras manos. ¿Qué se revisa? Lo vemos todo en las siguientes líneas.

Lo primero a tener presente es que la pre-ITV no es como la revisión propiamente dicha. Dicho de otro modo, no tiene carácter obligatorio pero sí es altamente recomendable para, el día de la verdad, superar la inspección oficial sin problemas. Ya sabes que el objetivo de la ITV no es otro que garantizar que todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas respetan las condiciones de seguridad en vigor. En Herramar te recordamos que los turismos han de pasar la ITV por primera vez a los cuatro años a contar desde la fecha de la primera matriculación. Después, y hasta transcurridos los diez, la inspección será bianual. Cuando el coche tenga ya más de 10 años, la ITV se pasará de forma anual.

En la inspección pre-ITV en el taller, se revisa, entre otras cosas, el tema de la iluminación. Se hace comprobando que todos los intermitentes funcionan correctamente. Se hace lo mismo con las luces de posición, la de cruce, las de freno y las antiniebla. También hay que comprobar que las placas de matrícula estén bien visibles. De no ser así, de estar rasgadas o abolladas, en la ITV se podría traducir en un fallo leve. Además, los conductos del limpiaparabrisas han de estar libres de elementos que los obstruyan. Se mira además el estado de los neumáticos. Para que el agarre al firme de la carretera sea el necesario, la huella ha de ser como mínimo de 1,6 milímetros. Se revisa por supuesto el sistema de frenado, los discos y las pastillas. También las emisiones del tubo de escape. Es la conocida como “prueba de humos” de la ITV. Ten presente que este aspecto se ha endurecido últimamente y que lo hará más en los próximos años sobre todo en el caso de los motores diésel, más contaminantes. En esta prueba se mide la opacidad del humo del escape. En cambio, en los coches de gasolina lo que se mide es la emisión de monóxido de carbono.

No Comments

Post A Comment